miércoles, 23 de junio de 2010

Biomedicas

aqui un video sobre la profesion de biomedicas, espero les guste

martes, 15 de junio de 2010

CARRERAS MAS PAGADAS EN MEXICO



Ingeniería Extractiva, Metalúrgica y Energética
los profesionistas de esta carrera ganan al mes 13,010 pesos en promedio.


Arquitectura y Urbanismo
en esta profesion se tienen un salario mensual promedio de 13,485 pesos.


Ecología, Ingenieria Ambiental y Ciencias Atmosféricas
los profesionistas dedicados a esta carrera ganan mensualmente 13,670 pesos en promedio.



Física y Astronomía
estos profesionistas en promedio tienen un sueldo de 15,609 pesosal mes.

Ingeniería del Transporte, Aeronáutica, Naval, Pilotos Aviadores y Navales
los profesionistas se dedican a esta carrera en promedio tienen un ingreso de 15,944 pesos al mes.

Medicina, Terapia y Optometría
el salario que ganan en promedio los profesionista de Medicina, Terapia y Optometria es de 12,505 pesos mensuales.

Ingeniería Civil y de la Construcción
el sueldo de 12,488 pesos mensuales es lo que ganan en promedio los profesionistas.

Geografía
los profesionales en esta carrera en promedio ganan 12,431 pesos mensuales.


Biomédicas
los dedicados a sta profesion ganan en promedio al mes 12,288 pesos.


Economía
los profesionales tienen un salario mensual de 12,196 pesos en promedio.


Química
estos profesionistas tienen un salario promedio de 11,863 pesos mensuales

Mercadotecnia
el ingreso promedio de los profesionistas es de 11,833 pesos.

Ingeniería Eléctrica y Electrónica
quienes decidieron dedicarse a esta carrera tienen un sueldo promedio de 11,619 pesos

Antropología y Arqueología y Etnología
para todos quellos que decidan estudiar esta profesion podran tener ingresos de 11,603 pesos en promedio.


Ingeniería Mecánica e Industrial, Textil y Tecnología de la Madera
se tiene un ingreso en promedio de 11,554 pesos.

Ciencias del Mar
en esta carrera los profesionistas perciben ingresos de 11,190 pesos.

Administración
esta carrera te ofrece ingresos en promedio de 10,629 pesos.

martes, 8 de junio de 2010

CARRERAS CON MAS CAMPO DE TRABAJO EN MÈXICO





  1. Contaduria y Finanzas: primer lugar con mayor numero de profesionalistas ocupados


  2. Ciencias Administrativas: hay carreras con mayor demanda laboral y precisamente por si versatilidad la administracion es una de esas con 615mil personas ocupadas actualmente.


  3. Derecho: tiene 544 mil profesionales ocupados en 2009 de los cuales tres de cada diez no trabajan en lo que estudiaron, cuatro de cada diez tienen entre 24 y 32 años, icluye estudios profesionales como politica y administracion publica


  4. Ingenierias Computacionales: actualmente cuentan con 328 mil profesionales ocupados en el pais de los cuales el 62% se dedica a lo que estudio, icluye ingenierias y licenciaturas en computacion, sistemas, mecatronica e incluso algunos profesionales de la electronica. una cuarta parte se desempeña en servicios publicos, funcionales y coorporativo.


  5. Ingenierias Mecanicas: se relaciona con el funcionamiento del equipo y maquinaria industrial como puede ser mecanica, industrial o textil, su principal sector de actividad es la industria manufacturera.

  6. Doscentes de Educaion Preescolar y Primaria: de los 357 mil 700 profesionales ocupados, siete de cada 10 son mujeres y tres de cada 10 tienen 45 años o mas, de acuerdo con la SEP, casi 94% se dedican a lo que estudiaron


  7. Doscentes de Educaion Primaria: de los 288 mil profesionales ocupados , siete de cada diez son mujeres y tres de cada diez tienen 45 años o mas, de acuerdo con la SEP, casi 94% se dedican a lo que estudiaron, Esta profesion ha ido creciendo muy rapido en el pais y actualmente se encuentra en contraccion.


  8. Ciencias de la Salud: aproximadamente cuatro de cada diez profesionales tiene 45 años o mas, en esta especialidad tiene uno de los mas altos indices de coincidencia entre la actividad laboral y la carrera estudiada, atraves de los años se ha mantenido con un crecimiento de demanda estable en Mèxico.


  9. Psicologia: cuenta con 184 mil profesionales ocupado de los cuales tres de cada cuatro se dedican a lo que estudiaron, es una carrera con mejor prospectiva en el numero de egresados y oferta laboral.


  10. Ingenieria Electrica y Electronica: en esta carrera se especializan en planear, fabricar , instalar, operar, reparar y dar mantenimiento a sistemas y maquinaria electrica y electronica, el 7% de sus 187 mil 700 profesionales ocupados son mujeres.

LAS CARRERAS DEL FUTURO


Javier Omar Rodriguez Alarcon, surcoordinador general del del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaria del Trabajo, asegura que lo de hoy es aprender nuevas habilidades lingüisticas y tecnologicas sin importar cual sea la carrera que se estudie.

los profesionalistas ocupados con cuatro años de licenciatura completa en Mèxico son 5.6 millones, de los 30% no trabaja en lo que estudio. dice Rodriguez Alarcon que las carreras de contaduria, derecho y administracion producen un exceso de personas con las misma habilidades que no requiere el mercado y en consecuencia los salarios de estas profesiones se estancan por tantas ofertas.


de acuerdo con la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico, en el siglo que comienza el mundo laboral y la creacion de la riqueza se fundamentaran cada vez mas en la informacion ya sean carreras profesionales o tecnicas. las carreras de ingenieria son las mas pagadas en mèxico (siete de cada diez), aunque tambien habra demanda de profesiones y trabajadores generalistas capacesd e funcionar en diversos puestos.



  • Ingenieria Mecatronica

  • Administracion de la Hospitalidad

  • Biolgia Experimental

  • Ingenieria en Telecomunicaciones

  • Ingenieria Electrico-Electronica

  • Ingenieria Biomedica

  • Hidrobiologia

  • Diseño Interactivo

  • Medicina

CARRERAS! EN MÈXICO


La vocación juega un papel preponderante en la elección de carrera de cada estudiante; sin embargo, existen herramientas con datos prácticas que El Observatorio Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofrece de forma gratuita para tener mayor conocimiento rumbo a una futura inserción en el mundo profesional. Tras hacer un análisis de variables positivas, como bajo índice de desempleo, alta apertura de espacios laborales, mejores salarios, número de egresados que sí ejercen sus conocimientos, bajo porcentaje de jóvenes en competencia, número de egresados y alto nivel de ocupación en la actualidad, te brindamos una lista de las carreras que ofrecen mejor panorama:

1.- FÍSICA Y ASTRONOMÍA
2.- INGENIERÍA EXTRACTIVA METALÚRGICA Y ENERGÉTICA
3.- BIOMÉDICAS
4.- ECOLOGÍA, INGENIERÍA AMBIENTAL Y CIENCIAS ATMOSFÉRICAS
5.- INGENIERÍA TOPOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA, GEOLOGÍA Y GEODESIA
6.- MEDICINA, TERAPIA Y OPTOMETRÍA
7.- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
8.- INGENIERO CIVIL Y DE LA CONSTRUCCIÓN
9.- ADMINISTRACIÓN
10.- INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
11.- INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL, TEXTIL Y TECNOLOGÍA DE LA MADERA
12.-INGENIERO DEL TRANSPORTE, AERONÁUTICA, NAVAL, PILOTOS AVIADORES Y NAVALES
13.- HISTORIA